CONTROLAR ALERGIAS
Las alergias son cada vez más
frecuentes debido a los cambios ambientales y tóxicos a los que estamos
expuestos.
Hombres, mujeres y niños de
todas las edades desarrollan alergias que antes no tenían o se vuelven más
intensas.
Además de evitar exponerse al
alérgeno podemos controlar las alergias, pero también con medicaciones y una
dieta adecuada puede ayudarnos.
Los nutrientes con
propiedades antinflamatorias para las alergias son:
-vitamina E
-vitamina A
-vitamina B
-vitamina C
-magnesio
-zinc
-ácidos grasos omega3
-probioticos
- Bioflavonoides
Los alimentos que ayudan a
controlar las alergias son:
-frutas como naranja,
manzana, sandia, fresas, arándanos
-verduras y hortalizas como
cebollas, tomates, zanahoria, berros, coles, espinaca, espárragos, lechuga,
apio
-especias como hinojo,
rábano, mostaza, anís
-te verde
-vino tinto
-miel
-frutos secos como almendras,
anacardos
-cereales como salvado
-algas pardas
-semillas de lino
-pescado como salmón
- la leche materna en el caso
de los bebés
- probioticos
Las alergias son difíciles de
curar totalmente pero pueden controlarse con una dieta adecuada.
Es posible lograr un gran
alivio ante alergias ambientales como alimentarías.
La medicación antihistamínica
suele ser efectiva para la mayoría de las alergias si se la complementa con una
dieta equilibrada se potenciara su efectividad.
Si se consumen los alimentos
de la lista aportaran nutrientes al organismo que permite que el mismo reaccione
mejor ante la alergia y se tengan menos síntomas.
Es importante tener un
diagnostico claro de cuál es la alergia que nos afecta para poder reducir su
incidencia sobre nosotros.
La consulta al médico es
importante para controlar la alergia y de esta manera tener una buena calidad
de vida.
Alimentos que
combaten alergias
Una dieta saludable y equilibrada puede controlar alergias y otras condiciones. Investigaciones recientes sugieren que algunos alimentos pueden ayudar a combatir alergias al controlar inflamación, pasajes respiratorios dilatadas y proveer alivio.
Un estudio apunta a los componentes de la Dieta del Mediterráneo, como las nueces, uvas, naranjas, manzanas y tomates frescos, para proveer alivio a las alergias. Investigadores encontraron que los niños griegos que siguen esta dieta en particular son menos propensos a demostrar síntomas de alergias nasales o asma.
Estos alimentos te podrían ayudar:

Se ha probado que los probioticos tienen cualidades anti-inflamatorias y anti-alérgicas, especialmente cuando son consumidos durante la preñez y la lactancia. Un estudio publicado en el British Journal of Dermatology demostró que las madres que consumieron leche con un suplemento de probiótico durante y después de su embarazo redujeron a la mitad las probabilidades de que sus hijos desarrollaran eczema, una condición relacionada a las alergias. Además, un estudio italiano encontró que los niños entre 2 a 5 con rinitis alérgicas que tomaron leche fermentada con probiótico por 12 meses experimentaron menos episodios alérgicos que los niños en el grupo control.

Las especias pueden aclarar los senos nasales. El anís, hinojo, rábano y la mostaza picantes actúan como descongestionantes naturales, que alivian las alergias porque estimulan los cilios nasales e interrumpen la congestión. Incluir estas especias en diferentes recetas te ayudará a mejorar tus alergias.

La picazón, urticaria y otros malestares propios de las alergias es respuesta a la histamina. La vitamina C te ayudará porque indirectamente inhibe las células inflamatorias de liberar histamina. Estudios han revelado que niveles altos de vitamina C reduce la histamina y la ayuda a disolver más rápidamente, lo que provee alivio a los síntomas de alergia.
Los alimentos altos en vitamina C también ayudan a reducir la inflamación. Los alimentos como naranjas, fresas, manzanas y sandía contrarrestan las respuestas alérgicas inflamatorias.

Algunos estudios apuntan a los bioflavonoides como proveedores de alivio a las alergias al actuar como estabilizadores de mastocitos, que disminuye el número de células que reaccionan a alérgenos. Los mastocitos son los responsables de liberar histamina. Un bioflavonoide específico, llamado quercetina, ha demostrado ser particularmente poderoso cuando se trata de aliviar la inflamación. Buenas fuentes de quercetina se encuentran en manzanas, cebollas, té y vino tinto, entre otros.
La
irritación e inflamación que se produce en las alergias no es debida
directamente al alergeno (polen, pelo de animal e, ácaros del polvo…) sino a
una respuesta exagerada del sistema inmune frente a estas partículas, inocuas
en un principio. Esta respuesta da lugar a la liberación de histamina,
un mensajero químico que es el principal responsable de los síntomas alérgicos
típicos, como la congestión nasal, los estornudos, las secreciones nasales, el
picor, la inflamación y la broncoconstricción.
La
liberación de histamina se
puede bloquear o,
al menos reducirse. En este mecanismo de acción basan su eficacia algunos
medicamentos utilizados para aliviar los síntomas de las alergias, y también
algunos nutrientes, sustancias naturales, pueden actuar de esta manera.
La Quercitina o Quercetina es
un nutriente antioxidante de la familia de los bioflavonoides, y se
encuentra en vegetales como la manzana o los frutos rojos. La quercitina actúa estabilizando las células
productoras de histamina, frenando la liberación de este
mensajero químico y de otros mediadores de la alergia e
inflamación.
En
estudios experimentales la quercitina ha
mostrado tener diferentes efectos corporales, siendo sobre todo eficaz para bloquear la producción y liberación de histamina,
y cada vez se está extendiendo más su uso para reducir los síntomas de las alergias estacionales.
El
Efecto de la quercitina se
ve potenciado si se combina con vitamina C, mejorando notablemente su eficacia con
el conjunto de los dos nutrientes.

Alimentos ricos en magnesio como almendras, anacardos, salvado y alga parda alivian las alergias porque el magnesio actúa como broncodilatador y antihistamínico. El magnesio también tiene un efecto calmante en los músculos de los tubos bronquiales y el cuerpo. Un estudio de la Universidad Brigham Young demostró que animales con deficiencias en magnesio tenían niveles más altos de histamina en la sangre cuando expuestos a alérgenos, que animales con niveles adecuados de magnesio.

El gamma tocoferol en la vitamina E aparenta disminuir la inflamación relacionada con las alergias. En un estudio de la Universidad de Michigan, los animales que recibieron dosis altas de gamma tocoferol antes de respirar aire altamente contaminado experimentaron menos inflamación en sus pasajes nasales que animales que les fueron dados gamma tocoferol. La dosis de esta forma de vitamina E en el estudio fue extremadamente alta –una persona tendría que consumir galones de aceite de haba de soja para obtener el alivio. Pero utilizar este aceite en lugar de otros más grasos puede ayudar.

Pescados de agua fría como el salmón, que son ricos en ácidos grasos omega-3, han demostrado tener efectos anti-inflamatorios que pueden aliviar las alergias. Otros alimentos ricos en omega-3 que ayudan a la inflamación, incluyen nueces y semilla de lino.

Todos se benefician de una buena dosis de frutas y vegetales frescos. Sus efectos anti-inflamatorios naturales pueden ayudar a aliviar alergias. Un estudio italiano apoya esta teoría. Los investigadores examinaron las dietas de más de cuatro mil niños durante 12 meses y encontraron que los niños que consumieron muchos vegetales cocidos, tomates y frutas cítricas, experimentaron menos resuello, falta de aire y otros síntomas de rinitis alérgica. Los niños que comieron más pan y margarina, eran más propensos a resuello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario