PROBLEMAS DE DIGESTION
Si se sufren digestiones
pesadas, se pueden probar estos saludables consejos antes de recurrir a los
productos farmacéuticos.
Comer con moderación.
Promueve una vida saludable. En algunas culturas orientales se considera que lo
ideal es comer hasta sentirse lleno en un ochenta por ciento. Cuando el
estómago comience a digerir los alimentos, la sensación de hambre cesará.
Masticar bien la comida antes
de tragarla. Los hidratos de carbono necesitan ser previamente digeridos por la
ptialina, una enzima alcalina que se encuentra en la saliva.
Tomarse tiempo. Los líquidos
también deben ser ingeridos lentamente, como los alimentos sólidos. El tiempo
mínimo empleado para ingerir una comida debería ser de media hora.
Evitar temperaturas extremas
en alimentos y bebidas. El alimento excesivamente caliente, irrita la sensible
mucosa del paladar y del esófago, y ello perjudica la salivación y la
peristalsis (movimientos rítmicos de los órganos para empujar los alimentos).
Evitar los líquidos helados.
Cuando éstos llegan al estómago lleno de comida, los pequeños conductos que
segregan el jugo gástrico se contraen debido al frío, con lo que interrumpen la
digestión desencadenándose la putrefacción del bolo alimenticio. Cuando la
temperatura del estómago se normaliza de nuevo, ya es tarde para iniciar una
digestión correcta.
El vino y la cerveza tomados
con moderación son bebidas fermentadas que contribuyen a facilitar la
digestión.
Cocinar los alimentos de
forma adecuada. Los panes o pastas de trigo cuya cocción ha sido insuficiente
pueden ser indigestos. Las legumbres deben someterse a remojo como mínimo ocho
horas antes de cocinarlas.
Establecer un horario regular
para las comidas y hacerlo en un ambiente tranquilo y relajado. El organismo
responde mejor a rutinas horarias
De los órganos más afectados con el estilo de vida que llevamos los adultos, son los relacionados con la digestión. Hábitos como el licor y el cigarrillo repercuten e
n el estómago. Otra pieza clave ligada a los trastornos digestivos es el estrés y la sobrecarga emocional. Si no tenemos una alimentación adecuada, y nos excedemos en condimentos, grasas y comida basura nuestro organismo empieza a funcionar deficientemente.
A continuación explicamos las enfermedades digestivas más comunes de la actualidad.
Gastritis
La gastritis (dispepsia) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa gástrica. Se clasifica como gastritis aguda cuando dura poco tiempo, y crónica cuando el paciente la padece por meses o años. Entre las causas están la dieta inadecuada, la masticación deficiente, comidas muy calientes o muy frías, tabaquismo, infección estomacal con la bacteria Helicobacter pylori, medicamentos como la aspirina, infecciones virales, ansiedad e ingestión de sustancas tóxicas.
Síndrome de Colon / Intestino Irritable (SII)
Es una enfermedad de la movilidad del intestino. Afecta a un 15 por ciento de adultos durante su vida. Es más frecuente en mujeres que hombres, especialmente entre los 20 y 30 años de edad. Los factores que influyen son la dieta, el estrés, el uso de laxantes y la menstruación.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Un adulto promedio tiene 35 millones de glándulas digestivas y produce los jugos gástricos, que son de los ácidos más corrosivos que existen. Cuando el estómago está haciendo la digestión libera estos jugos, pero no maltratan a éste órgano porque está cubierto de una capa que lo protege, por el contrario el esófago no tiene ninguna protección y es así como si el esfínter esofágico interior no se cierra, los ácidos llegarán hasta el esófago y lo dañan.
Colitis
Es la inflamación de la mucosa del intestino grueso. Son varios los tipos de colitis, tales como la isquémica, amebiana, vírica, idiopática, y ulcerosa.
Tal y como en las otras enfermedades digestivas es importante realizar cambios en la alimentación, se recomienda una dieta blanda, mucho líquido, reducir el nivel de estrés, eliminar el alcohol y el cigarrillo, suprimir las carnes rojas y los condimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario