JUGOTERAPIA:
COMBINACIONES DE FRUTAS CON HORTALIZAS, QUE AUMENTAN LA CALIDAD DE VIDA
Para
vivir más y mejor
A
cargo de Magali González Camacho
RESUMEN
La
JUGOTERAPIA podría reconocerse como una alimentación sana, basada en el consumo
de frutas y verduras, que cada día se va definiendo más como una terapia
general coadyuvante de otras terapias ya tradicionales.
Por lo que se ha estudiado hasta la fecha, la jugoterapia es un método o vía complementaria de alimentación, que no provoca efectos secundarios y es de rápida y fácil asimilación; además, resulta muy conveniente como ayuda a diversos padecimientos, porque es preciso recordar que ninguna medicina es curativa, es decir, se vierten en el organismo los elementos que son necesarios en ese momento para que el mismo realice la complementación de algún elemento nutricional del cual carece o está presente en forma deficiente, por lo que su acción es alimenticia, revitalizadora, energética, y actúa como mecanismo de arrastre y eliminación de las sustancias no adecuadas al cuerpo con su acción depuradora y desintoxicante, a través de su contenido iónico o electromagnético.
Por lo que se ha estudiado hasta la fecha, la jugoterapia es un método o vía complementaria de alimentación, que no provoca efectos secundarios y es de rápida y fácil asimilación; además, resulta muy conveniente como ayuda a diversos padecimientos, porque es preciso recordar que ninguna medicina es curativa, es decir, se vierten en el organismo los elementos que son necesarios en ese momento para que el mismo realice la complementación de algún elemento nutricional del cual carece o está presente en forma deficiente, por lo que su acción es alimenticia, revitalizadora, energética, y actúa como mecanismo de arrastre y eliminación de las sustancias no adecuadas al cuerpo con su acción depuradora y desintoxicante, a través de su contenido iónico o electromagnético.
Combinando
algunos vegetales con frutas es posible tratar determinadas enfermedades que
son originadas por deficiencias alimenticias, cuyas principales causas son la
industrialización de los alimentos, así como por la utilización de plaguicidas
y fertilizantes químicos, entre otras. Estas combinaciones de vegetales con
frutas actúan positivamente en el tratamiento de enfermedades como: la
obesidad, acidez estomacal, acné, amigdalitis, mal funcionamiento del hígado,
insomnio y nervios Asimismo se ha probado que previenen afecciones del cerebro,
además de haberse comprobado su efecto como antibacterianas, antirreumáticas,
entomológicas, farmacológicas, antirreumáticas, antibióticas, antivirales,
hipoglicémicas, anticancerígenas, hipotensivas y cardiovasculares. Además, en
los estudios realizados se han obtenido positivos resultados en el dolor de
cabeza, próstata, tiroides, vejiga, mala digestión, anemia, reducción del
colesterol, entre otras.
El
objetivo del presente trabajo, realizado en dos etapas, una experimental y otra
bibliografica, fue presentar algunos resultados preliminares combinando frutas
y vegetales en estado fresco.
DESARROLLO

Beber fruta es una de las formas más fáciles y divertidas de asegurarte una sana alimentación0. La fruta nos aporta una gran cantidad de beneficios, no solo por contener un considerable número de vitaminas y otros nutrientes, sino también, por ser una deliciosa bebida. Los nutrientes de los jugos son asimilados en un 95%.
Se conoce como JUGOTERAPIA (terapia de jugos de frutas y verduras), la combinación de frutas, verduras , incluso hojas verdes, para la elaboración de jugos y licuados, un método que, bien llevado, no provoca efectos secundarios y hasta puede curar una amplia gama de enfermedades originadas por deficiencias alimenticias, sobre todo en la actualidad, debido a una incorrecta industrialización de los alimentos, a su producción inadecuada y a la alteración en los componentes de la tierra por el empleo de plaguicidas y fertilizantes químicos.
LA
JUGOTERAPIA O (ZUMOTERAPIA), se ha convertido en uno
de los pilares de los tratamientos naturistas.
El estudio bibliográfico permitió conocer que lo más importante en todas las bebidas de frutas es elegir la base líquida de alguna fruta, y las verduras, porque la digestión de los jugos se efectúa en la tercera fase, o sea, en el intestino delgado; los azúcares, almidones o féculas, y las grasas, son degradados y absorbidos en esta secuencia, siendo el procesamiento final de los mismos en el hígado.
El estudio bibliográfico permitió conocer que lo más importante en todas las bebidas de frutas es elegir la base líquida de alguna fruta, y las verduras, porque la digestión de los jugos se efectúa en la tercera fase, o sea, en el intestino delgado; los azúcares, almidones o féculas, y las grasas, son degradados y absorbidos en esta secuencia, siendo el procesamiento final de los mismos en el hígado.
Las
grasas y la celulosa que contienen las verduras, aunque en el jugo queda poca
cantidad de ella, nos ayudan a evitar el estreñimiento, al igual que algunas
frutas (excepto las secas), que incrementan la perístasis intestinal.
La
forma de ingerir los jugos es poco a poco o trago a trago, buscando siempre el
deleite al retenerlos en la boca por un momento y así mezclarlos con la enzima
ptialina proveniente de las glándulas salivales para iniciar su digestión.
Las frutas se clasifican en dulces, agridulces, ácidas y secas. Una subdivisión las clasificaría en oleaginosas (frutas que contienen aceites o grasas) y feculentas (las que contienen almidones o harinas); otra subdivisión contemplaría su contenido vitamínico y mineral.
Aquí cabe advertir el uso cuidadoso de las frutas en padecimientos cardíacos, renales y circulatorios, por los minerales de sodio y potasio, por su contenido en azúcares o hidratos de carbono (moléculas formadas por hidrógeno, oxígeno y carbono), que son importantes alimentos energéticos, de fácil asimilación y utilización por el organismo.
La clasificación de estos azúcares depende de su composición química y de dónde se obtiene, aquí se tiene en cuenta a la glucosa, que se halla en las frutas dulces. Por su parte, la levulosa, que la contienen algunas frutas y la miel; la sacarosa, que se encuentra en la remolacha y caña de azúcar; la maltosa, contenida en la cebada germinada, la malta y sudáceos del café; la amilasa en la semilla de los cereales, los tubérculos como la papa, en general las harinas o almidones llamadas féculas. Las dextrinas son derivados de la amilasa obtenidos por hidrólisis.
Las frutas se clasifican en dulces, agridulces, ácidas y secas. Una subdivisión las clasificaría en oleaginosas (frutas que contienen aceites o grasas) y feculentas (las que contienen almidones o harinas); otra subdivisión contemplaría su contenido vitamínico y mineral.
Aquí cabe advertir el uso cuidadoso de las frutas en padecimientos cardíacos, renales y circulatorios, por los minerales de sodio y potasio, por su contenido en azúcares o hidratos de carbono (moléculas formadas por hidrógeno, oxígeno y carbono), que son importantes alimentos energéticos, de fácil asimilación y utilización por el organismo.
La clasificación de estos azúcares depende de su composición química y de dónde se obtiene, aquí se tiene en cuenta a la glucosa, que se halla en las frutas dulces. Por su parte, la levulosa, que la contienen algunas frutas y la miel; la sacarosa, que se encuentra en la remolacha y caña de azúcar; la maltosa, contenida en la cebada germinada, la malta y sudáceos del café; la amilasa en la semilla de los cereales, los tubérculos como la papa, en general las harinas o almidones llamadas féculas. Las dextrinas son derivados de la amilasa obtenidos por hidrólisis.
SALUD EXPRIMIDA

COMO
TOMAR LOS JUGOS
La
manera más adecuada de tomarlos es una hora antes del desayuno. También se
recomiendan entre dos y tres horas después de las comidas. Nunca deben tomarse
acompañados de los alimentos.
En
caso de seguir algún tratamiento, el médico será quien dicte cómo y cuándo se
debe tomar el jugo. Existen terapias exclusivamente a base de jugos sin otro
alimento adicional, pero lo recomendable es la supervisión de un médico
naturópata o nutriólogo alternativo, para conocer con precisión la cantidad,
indicación, uso, frecuencia y la duración del tratamiento.
La
variedad de los jugos o bebidas es importante para tener equilibrio,
principalmente cuando se relacionan con las estaciones. Así, tenemos que las
temporadas de preparación o preventivas son la primavera y el otoño, o sea, que
es conveniente durante esas estaciones ingerir los alimentos que la naturaleza
nos brinda para preparar el cuerpo a los cambios climáticos con su respectiva
carga de enfermedades, como la gripe o catarro, la bronquitis, las neumonías y
otras en el invierno, o las afecciones típicas del verano, como son las
infecciones intestinales, alergias, deshidratación, etc. Además de las
constantes del año, se debe tener en cuenta el estado físico, la actividad que
se realiza y el estrés o tensiones que se viven.
DIFERENTES
TIPOS O COMBINACIONES DE JUGOS

Aquí
se incluyen los jugos naturales de uva, manzana, zanahoria, naranja, en
temporadas, así comoØ el
mango, la zarzamora y el durazno.
Para reducir el nivel de triglicéridos y colesterolØ
Se plantea la combinación del jugo de toronja con apio, perejil y sábila.
RemineralizanteØ y vitamínico
Jugo de naranja con levadura de cerveza y apio.
FortificanteØ
Jugo de zanahoria, apio, betabel (remolacha), perejil, berros, cebolla morada y ajo.
Limpieza del organismoØ
Combinar piña, apio y acelgas.
Restaurador y depuranteØ
Uvas, la zarzamora, las espinacas y berro.
Para reducir el nivel de triglicéridos y colesterolØ
Se plantea la combinación del jugo de toronja con apio, perejil y sábila.
RemineralizanteØ y vitamínico
Jugo de naranja con levadura de cerveza y apio.
FortificanteØ
Jugo de zanahoria, apio, betabel (remolacha), perejil, berros, cebolla morada y ajo.
Limpieza del organismoØ
Combinar piña, apio y acelgas.
Restaurador y depuranteØ
Uvas, la zarzamora, las espinacas y berro.
RECETAS
QUE AYUDAN A SACARLE PROVECHO A LA JUGOTERAPIA
JUGO DIGESTIVO
• Se rallan dos papas y se cuelan |
JUGO EXPECTORANTE
• 1 taza de limón • 1 nabo • 2 rábanos • 1 cebolla • 3 cucharadas de miel |
JUGO DIURÉTICO
• 1 pepino • Media libra de repollo • Medio mazo de perejil |
JUGO ENERGÉTICO
• 6 tomates -3 rodajas de cebolla • 2 rábanos • Media cabeza de lechuga |
JUGO RELAJANTE
• 1 chile dulce • 2 ramas de perejil • 1 rama de apio • 1 rama de culantro fino • 3 zanahorias • 2 ramas de ajo |
JUGO DEPURATIVO
• 3 ramas de espinaca • 1 tallo de apio • 4 ramas de berro • 4 zanahorias • 4 hojas de brócoli |
RECONSTRUCTOR DE GLÓBULOS
ROJOS
• 4 zanahorias • 3 ramas de espinaca • 1 tallo de apio • 1 remolacha |
FORTALECER LAS DEFENSAS
• 3 tomates • 1 mazo de perejil • 1 tallo de apio • 1 pepino • 1 diente de ajo • 2 rodajas de cebolla |
PARA
MEJORAR LA APARIENCIA DE LA
PIEL Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS RIÑONES
3 zanahorias 1 rama de apio 3 espárragos verdes 2 rábanos rojos Una y media taza de espinacas. Se mezclan todos los ingredientes perfectamente (licuados o en extractor de jugos); se cuelan, tomarlo recién preparado con la comida del mediodía |
ESTREŇIMIENTO
Comienza el día con un zumo de manzana y pera. El zumo de manzana contiene sorbitol, un azúcar natural con propiedades laxantes |
DOLOR DE ESPALDA
Toma un vaso de zumo de uvas frescas diariamente y fuera de las comidas. Es un buen preventivo |
INSOMNIO Y NERVIOS
Tomar jugos de verduras y comer ensaladas verdes, ya que lo verde es un gran calmante del sistema nervioso. Tomar un vaso de jugo de lechuga orejona (preparado en el extractor) una hora antes de dormir |
HÍGADO
En ayunas tomar cualquiera de las siguientes opciones: jugo de zanahoria, apio, hojas de betabel, ajo y pepino; jugo de piña; licuado de alfalfa y piña con limón y miel; licuado de berros con limón y miel; una porción de papaya |
AMIGDALITIS
Ayuno a base de jugos; los que apetezca el paciente. Debe tomarse uno cada dos horas |
ACNÉ
Jugo de zanahoria, pepino, espinaca, jitomate, lechuga, perejil, apio y betabel |
ACIDEZ ESTOMACAL
Antes del desayuno: tomar un vaso pequeño de jugo de col y papa en la misma proporción (aproximadamente 100 ml). En el desayuno, tomar jugo de papaya o manzana, incluir media taza de yogur natural durante los primeros 15 días, luego aumentar a una taza. Entre comidas se puede tomar como bebida un licuado de alfalfa con guayaba o piña y jugo de zanahoria si así se desea, agregando miel de abeja o miel de maguey. Cada cuatro días hacer un ayuno con cualquiera de las siguientes opciones: jugo de zanahoria con apio y betabel; licuado de alfalfa con piña o guayaba y miel |
OBESIDAD
Los jugos de verduras son más indicados que los de frutas en el tratamiento de la obesidad. Tómelos a cualquier hora combinando varias verduras, por ejemplo: zanahoria, apio y betabel; zanahoria, lechuga, rábano, pepino, betabel, apio, jitomate y unos dos dientes de ajo; alfalfa con piña y miel. |
DIARREA
A un zumo de manzana añadir 1 cucharada de salvado de trigo. Tomarlo al mediodía, después de la comida |
CALAMBRES
Zumo de piña fresca. La piña contiene bromelaina, un relajante muscular |
SINUSITIS
El zumo de manzana y el zumo de uvas son beneficiosos, siendo recomendable tomarlos a temperatura ambiente y fuera de las comidas |
ARTRITIS
Además del zumo de cereza negra, es también muy beneficioso por su contenido en bromelaina el zumo de piña. Un par de vasos al día es suficiente |
NIÑOS CON PROBLEMAS EN SU
CONDUCTA
Antes del desayuno, darles a tomar un jugo de verduras. Una combinación muy recomendable es jugo de zanahoria, apio, betabel (remolacha) o bien un jugo de frutas de la estación |
TÓNICO DE VIDA
Ingredientes: 5 dientes de ajo, 1/4 de cebolla (de preferencia morada), 1/4 de betabel (sin cáscara), el jugo de 5 limones, 1 cucharada de miel, 3 ramas de perejil. Procedimiento: Licuar todos los ingredientes muy bien, tomarlo sin colar, muy despacio, a cucharadas, ensalivándolo perfectamente. Preparar diariamente solo lo que se va a tomar. En caso de padecer gastritis o colitis cambiar el jugo de limón por té de manzanilla o cuachalalate |
TÓNICO CEREBRAL
Ingredientes para preparar este tónico: un vaso de leche o un vaso de yogur, 7 almendras si lo va a tomar un adulto o 4 si es para un niño; una cucharada de pasas, una cucharada de germen de trigo y una cucharada de miel. Procedimiento: Remojar previamente las almendras para poder retirarles la cáscara, y también las pasas para reblandecerlas. Colocar todos los ingredientes en la licuadora y licuarlos bien. Debe tomarse preferentemente en el desayuno o durante la mañana. |
SÍNDROME PREMENSTRUAL
Para evitar la retención de líquidos ingerir un zumo de uvas frescas o zumo de melón una vez al día. Son diuréticos naturales |
TENDINITIS
El zumo de cereza negra fresca o concentrada es un eficaz alivio. Tomar dos vasos al día mientras existan molestias. Mezclar el zumo con igual cantidad de agua |
TOS Y BRONQUITIS.
MEMBRANAS ACUOSAS DE LA GARGANTA
Mezclar medio litro de zumo de piña con 1/2 mango y 3 ciruelas licuadas. Lubrifica las CUERDAS BOCALES |
RESFRIADOS
El zumo de naranja es ideal para prevenir los resfriados debido a su alto contenido de vitamina C. Comenzar el día con un vaso de zumo de naranja, el organismo lo agradecerá |
RESACA
Otra opción es el zumo de 200 gramos de zanahoria, 30 gramos de remolacha, 100 gramos de apio y 10-20 gramos de perejil. Tomar un vaso al principio de la mañana y otro, una vez avanzado el día. Este zumo estimula el hígado, alivia la diarrea y evita la deshidratación |
RESACA
A un zumo de tomate añadir un pepino y 1/4 de cebolla pequeña, licuarlos y añadir una cucharada de aceite de oliva, tomar el jugo antes de dormir y repetir la dosis a la mañana siguiente |
PÉRDIDA DE POTASIO
Para recuperar el potasio perdido por diarrea o por el efecto de diuréticos: mezclar medio vaso de zumo de naranja con medio melón y 2 zanahorias licuadas. Añadir un plátano pasado por la batidora. Este zumo es extremadamente rico en potasio |
IRRITACIÓN DE GARGANTA
Tanto el jengibre como la piña contienen agentes naturales antiinflamatorios que pueden acelerar la curación de una garganta irritada. Añadir a un zumo de piña una rodaja de medio centímetro de jengibre. Además de efectivo es un delicioso cóctel |
GRIPE
El zumo de manzana y el zumo de uva tinta tienen propiedades contra la congestión de nariz. La uva tinta contiene además taninos, unos compuestos con propiedades antivirales. Tomar estos zumos a temperatura ambiente y fuera de las comidas |
FATIGA
Zumo de 25 gramos de manzana, 250 gramos de naranja y 50 gramos de limón. Es un poderoso reconstituyente |


NUTRITIVAS RECETAS DE
VERDURAS
|
|
GAZPACHO CASERO
Lavar, pelar y cortar en trozos dos tomates, media cebolla, un diente de ajo, medio pepino, un trozo de ají rojo y otro de ají verde y un ramito de perejil. Pasar por la procesadora o licuadora y luego agregar un vaso de agua mineral. Licuar o procesar unos minutos más y servir |
ZANAHORIA Y JENGIBRE
Pelar y cortar en trozos dos zanahorias medianas y una manzana roja. Licuar o pasar por la procesadora con 50 centímetros cúbicos de agua mineral y una cucharadita de raíz de jengibre fresca rallada y antes de servir, agregar unas gotas de jugo de limón. (Este jugo debe ser bebido inmediatamente después de su preparación para evitar la oxidación) |
TODO VERDE
Lavar seis hojas de lechuga y seis de espinaca. Pelar y cortar una zanahoria y un trozo de cebolla. Licuar las verduras con 50 centímetros cúbicos de agua mineral y antes de servir, agregar unas gotas de jugo de limón |
DE REMOLACHA (BETABEL)
Pelar y rallar una remolacha o hervir, dejar enfriar y cortar en trozos. Pelar, descarozar y trozar una manzana verde. Lavar cinco hojas de lechuga o de endivias. Licuar las verduras con 50 centímetros cúbicos de agua mineral y agregar unas gotas de limón antes de servir |
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES
LAØ
JUGOTERAPIA O (ZUMOTERAPIA) es uno de los pilares de los tratamientos
naturistas.
Los jugos seØ debe tomar 1, 2, ó 3 veces al día, o hasta cada dos horas, según las necesidades de cada paciente.
Es una terapia general que complementa a otras.Ø
La administración de jugos no presenta ningún efecto secundario en el organismo de la persona.Ø
Además,Ø se asimilan y dejan un mínimo residuo en el intestino.
Consumir diariamente determinada cantidad de cebolla en estado fresco y/o en polvo, como medio de prevención de las enfermedades.Ø
Los jugos seØ debe tomar 1, 2, ó 3 veces al día, o hasta cada dos horas, según las necesidades de cada paciente.
Es una terapia general que complementa a otras.Ø
La administración de jugos no presenta ningún efecto secundario en el organismo de la persona.Ø
Además,Ø se asimilan y dejan un mínimo residuo en el intestino.
Consumir diariamente determinada cantidad de cebolla en estado fresco y/o en polvo, como medio de prevención de las enfermedades.Ø
RECOMENDACIONES
Es
necesario lavar bien las frutas y vegetales. Lo mejor es ponerlas previamente
en remojo con agua y sal, en especial las hierbas. Usar siempre un extractor de
jugos y licuar con poco agua. Colarlos antes de consumir el jugo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario